La principal causa que encuadra el gran problema de nuestra destrucción del medio ambiente es nuestro propio consumo. Nos preocupamos del último grito de la moda, de querer poseer lo que los otros tienen, pero nos olvidamos de el aire que respiramos, de la tierra en la que caminamos y cultivamos, del agua que tomamos y del ambiente en el que vivimos.
![](https://static.wixstatic.com/media/09527a_e56094f4a3da4d239b011904f4640ad4~mv2.jpg/v1/fill/w_976,h_549,al_c,q_85,enc_auto/09527a_e56094f4a3da4d239b011904f4640ad4~mv2.jpg)
¿Consumo = calidad de vida?
Se sufre una dependencia casi paranoica de todo tipo de bienes, no sólo para satisfacer unas necesidades reales, sino que también existe el interminable afán de diferenciarse y ser mejor que los demás.
Cuando hablamos de contaminación, fácilmente pensamos en la contaminación del aire a través los vehículos o las fábricas, residuos como plásticos o desechos de difícil descomposición. Pero un acto tan cotidiano como el aseo personal a base de jabones y/o detergentes resulta altamente perjudicial para el planeta y parece que pasa más desapercibido que los nombrados anteriormente.
Muchos detergentes convencionales utilizan fosfatos, fosfonatos o percarboxilatos como potenciadores. Aunque hay detergentes que se presentan en cajas de cartón, la tendencia es presentar los detergentes y jabones convencionales en envases plásticos.Esto resulta un grave problema para nuestro planeta.
Los daños que la humanidad va dejando en el medio ambiente, siendo a su vez la principal víctima, viene de hace muchos años atrás. Gobiernos, industria y consumidores son responsables de la crisis ecológica y a todos involucrará la estrategia para alcanzar un consumo y una producción sostenibles.
Muchos detergentes convencionales utilizan fosfatos, fosfonatos o percarboxilatos como potenciadores. Aunque hay detergentes que se presentan en cajas de cartón, la tendencia es presentar los detergentes y jabones convencionales en envases plásticos.Esto resulta un grave problema para nuestro planeta.
![](https://static.wixstatic.com/media/09527a_ae63dc2b83144018bd4e9475ede19a5f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/09527a_ae63dc2b83144018bd4e9475ede19a5f~mv2.jpg)
Debemos dejar de lado nuestros caprichos y una confusa ideología de una vida de consumo masivo, donde cada vez imitamos a países que dañan el propio medio ambiente y por ende se dañan a sí mismos.
Es notable la conciencia de algunas personas, pero no alcanza sólo con preguntarse y lamentarse. Uno de los primeros pasos para contribuir a la reducción de la contaminación es ser conscientes de todo lo que contamina, que nos informemos y busquemos alternativas libres de residuos, que cada vez son más, pero todavía falta que le demos más protagonismo a todas ellas en nuestro día a día.
Comments